En contra de lo que dicen muchos expertos en comunicación digital, creemos que a la publicidad en papel le queda un largo recorrido. Hay muchas fórmulas para realizar acciones en soportes convencionales, que permiten medir la efectividad de las mismas. Desde incluir un código de descuento o fidelización, añadir un sencillo código QR a nuestro anuncio o folleto, o, venirte arriba directamente aplicando realidad aumentada.
Hay una tendencia a dedicar gran parte de los recursos de publicidad y comunicación a los medios digitales. Cada vez son más las campañas a través de estos canales en detrimento de los soportes tradicionales, pues resultan eficaces y, sobre todo, medibles.
Publicidad en papel, un ámbito en el que no se deja de innovar.
Pero hay grandes marcas que todavía apuestan por el papel, y lo incluyen en sus campañas dándole un “papel” protagonista. ¿Por qué será? Aquí tenéis unos ejemplos que os sorprenderán:
Este comercial de Coca Cola se transforma en un altavoz para tu Smartphone en solo dos pasos. Sencillo no? Ahora ya puedes atormentar sin límites a tus vecinos o compañeros de oficina.

Hay campañas como esta de Nivea, en la que un anuncio impreso en una revista se convierte en un aliado para los días de playa. El anuncio en cuestión es capaz de cargar tu teléfono en un lugar sin enchufes. ¿Cómo no prestarle atención?

Hace unos meses os hablábamos en este post de la realidad aumentada, con fórmulas como la de Ikea, en la que su catálogo de producto, ese que recibimos en casa, nos ofrecía mucha información añadida al mirarlo desde nuestro teléfono móvil. Otro buen ejemplo es este anuncio de Audi, en el que una simple imagen en una revista cobra vida:
Unir la publicidad en papel y lo digital es posible.
La tecnología de realidad aumentada puede aplicarse a casi cualquier soporte, anuncios, tarjetas, folletos, catálogos, carteles, flyers e incluso al packaging de un producto. Y no es necesario tener un gran presupuesto.
Un flyer sencillo como este puede ayudarnos a aportar información extra y nos permite saber la cantidad de personas que interactúan con él. ¡Por fin podemos medir una acción en papel!

¿Cuántas visitas han pasado por mi web/blog/redes sociales desde el QR? ¿Cuántas personas han solicitado el descuento a través del código de descuento? ¿Cuántos smartphones han jugado con la realidad aumentada? Toda esta información nos la puede dar un trozo de papel, eso sí gracias a la tecnología. Pero no dejemos de utilizar el papel como soporte publicitario.
¡Larga vida al papel!